Riesgos de la obesidad que debes conocer para tu salud

SOBREPESO Y OBESIDAD 

El sobrepeso y  la obesidad son factores de riesgo que dan paso a muchas enfermedades crónicas y otros problemas de salud, es por esto que se considera una condición médica caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede tener efectos perjudiciales. Es decir, no son solo meras cuestiones estéticas, ya que acarrean varios problemas de salud, y tú estás por aprenderlos.  Monitorear los cambios en el peso y moderar un control, va a producir grandes beneficios sobre la salud y a prevenir, e incluso curar, otras enfermedades relacionadas. Aquí te mostramos todo lo que debes saber sobre la complejidad de esta afección. 

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

La Organización Mundial de la Salud ha definido la obesidad como uno de los problemas más importantes de salud pública a nivel mundial. Para tener una definición un poco más clara de ambos conceptos, el sobrepeso y la obesidad son distintos grados de exceso de peso corporal que conlleva un aumento de grasa alto. Es crucial saber que el sobrepeso es la antesala de la obesidad, por estas razones es considerable estar alerta cuando pueda comenzar a ser una condición que requiera tratamiento. 

Causas de la Obesidad

Existen varias razones por las que una persona puede exceder el sobrepeso y desarrollar obesidad. Entre las más comunes se encuentran la falta de actividad física, factores genéticos, y desequilibrios hormonales. La causa última y más frecuente es un desequilibrio en el balance energético, es decir, comemos más calorías de las que gastamos, y estas se acumulan en forma de grasa. La obesidad no surge de un solo factor, sino de una combinación de hábitos alimenticios y estilo de vida que, a lo largo del tiempo, contribuyen a un aumento en el índice de masa corporal.

Consecuencias comunes para la Salud

Los riesgos del sobrepeso y la obesidad para la salud están cada vez mejor documentados y estudiados. Estas afecciones son claves para el desarrollo de muchas otras enfermedades crónicas y problemas de salud, destacando la diabetes, la hipertensión, el aumento de colesterol, enfermedades cerebro y cardiovasculares, la artrosis, las enfermedades digestivas, el reflujo y afecciones en el hígado, algunas enfermedades endocrinas, los embarazos de alto riesgo, problemas psicológicos graves, y muchos tipos de cáncer como el de colon, mama, endometrio, entre otros. Todas estas enfermedades son las que, en la actualidad, tienen un mayor impacto en la salud y la esperanza de vida de la población, y todo puede comenzar por “solo el sobrepeso y la obesidad”.

¿Cómo se pueden diagnosticar el sobrepeso y la obesidad?

El índice de masa corporal, también conocido por sus siglas IMC,  y la circunferencia de la cintura son herramientas de detección para monitorear el estado de peso en relación con el riesgo potencial de una enfermedad. Sin embargo, estas no son herramientas de diagnóstico para los riesgos de enfermedad. Es por esto que se recomienda que un proveedor de atención médica capacitado realice otras evaluaciones de salud para estimar el riesgo de enfermedad y diagnosticar el estado. 

Herramienta para calcular su IMC

Prevención y Tratamiento

A menudo, muchos ven el tratamiento como un esfuerzo muy sacrificado con resultados imposibles. El sobrepeso y la obesidad son en gran medida manejables. Prevenir la obesidad implica mantener un equilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético. No te asustes, son solo términos para explicar una metodología, existen muchas formas y recomendaciones para tratar con esta afección como: 

Dieta equilibrada: Comer alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías, como frutas, verduras y proteínas magras.

Ejercicio regular: La actividad física regular, al menos 30 minutos al día, puede ayudar a quemar calorías y mantener un peso saludable.

Apoyo médico: En algunos casos, es necesario buscar ayuda médica para controlar la obesidad. Esto puede incluir cambios en la dieta, medicamentos, o incluso cirugía bariátrica en casos extremos.

Apuesta a una vida saludable y plena 

La obesidad es un problema de salud global que puede tener graves consecuencias físicas y mentales. Sin embargo, con los cambios adecuados en el estilo de vida y, cuando sea necesario, con la intervención médica, es posible prevenir y manejar esta condición. Es fundamental actuar de manera preventiva para proteger nuestra salud y evitar las complicaciones asociadas con la obesidad. Ahora que sabes esta información, no te la quedes solo para ti y DILE A TU AMIGO

Previous
Previous

Diabetes: Prevenir, detectar y controlar la enfermedad.