Diabetes: Prevenir, detectar y controlar la enfermedad.
¿Qué es la diabetes? Conoce la enfermedad que afecta a millones
La diabetes es una enfermedad crónica que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre. Esto ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza de manera efectiva. Considerada una de las principales enfermedades no transmisibles, la diabetes representa un desafío significativo para la salud mundial.
La mayor parte de los alimentos que comes se descomponen en azúcar (también llamada glucosa) que se libera al torrente sanguíneo. El páncreas produce la hormona llamada insulina, que actúa como una llave que permite que la glucosa ingrese a las células para ser utilizada como energía. Cuando no hay suficiente insulina, demasiada azúcar permanece en el torrente sanguíneo, lo cual, con el tiempo, puede causar problemas graves como enfermedades del corazón, pérdida de la visión y daño renal.
Según la OMS, entre 2000 y 2019, las tasas de mortalidad por diabetes normalizadas por edades aumentaron en un 3%. Sin embargo, la probabilidad de fallecer debido a enfermedades crónicas, como la diabetes, ha disminuido en 22% en las últimas dos décadas. Conocer los riesgos y cómo reducirlos es clave para proteger nuestra salud.
Tipos de diabetes: ¿Cuáles son y en qué se diferencian?
Existen 3 tipos de diabetes: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional.
Diabetes Tipo 1: monitoreo diario de insulina
Anteriormente conocida como diabetes insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia. Este tipo ocurre cuando el cuerpo no produce insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Suele aparecer en la infancia o adolescencia, pero puede manifestarse a cualquier edad.
Diabetes de Tipo 2: La más común, pero prevenible.
Este tipo afecta a la forma en que el cuerpo utiliza la insulina, lo que lleva a una acumulación de azúcar en la sangre. Aunque puede presentarse en personas de cualquier edad, es más común en los adultos Sin un tratamiento adecuado, puede causar daños a los nervios, los vasos sanguíneos y otros órganos vitales.
Diabetes gestacional: durante el embarazo
Se manifiesta en algunas mujeres durante el embarazo, y aunque generalmente desaparece después del parto, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante.
Señales de alerta que no debes ignorar
Los síntomas de la diabetes pueden incurrir repentinamente. Algunos de ellos incluye:
Orinar con más frecuencia de lo habitual.
Sensación de sed.
Sentir mucha hambre, a pesar de estar comiendo.
Fatiga extrema.
Visión borrosa.
Cortes o moretones que tardan en sanar.
Pérdida de peso, a pesar de estar comiendo bien.
Hormigueo, dolor o entumecimiento en las manos o pies.
Hábitos saludables que marcan la diferencia
La mejor manera de prevenir o retrasar eficazmente la aparición de la diabetes de tipo 2 es adoptar un estilo de vida saludable. Para ayudar a prevenir este tipo de diabetes y sus complicaciones, conviene:
Mantener un peso saludable.
Realizar actividad física regularmente.
Seguir una dieta equilibrada.
Evitar el tabaquismo.
Cómo controlar la diabetes y llevar una vida plena
La buena noticia es que la diabetes puede ser controlada y, en muchos casos, se puede evitar. La mayoría de los diabéticos pueden posponer o incluso evitar por completo estos problemas, manteniendo la enfermedad bajo control y reduciendo los riesgos.
Si tiene diabetes, puede evitar o retrasar otras complicaciones médicas haciendo lo siguiente:
Seguir el plan de tratamiento médico, esto puede incluir el uso de medicamentos y cambios en la dieta.
Monitorear regularmente los indicadores de salud como niveles de glucosa, presión arterial, peso y colesterol.
Adoptar un estilo de vida saludable, enfocándote en una alimentación balanceada y el ejercicio son claves para el control de la enfermedad.
Apuesta por tu salud y actúa ahora
La diabetes es una enfermedad seria, pero con la información y el cuidado correcto, es posible vivir una vida saludable y plena. No esperes a que los síntomas empeoren; actúa hoy mismo para mejorar tus hábitos y prevenir complicaciones. Mantente informado, consulta a tu médico regularmente y toma el control de tu salud.
¡Haz el cambio hoy! Dile a tu amigo, comienza a cuidarte y vive mejor.